Nuestra Asociación surge de la necesidad de los profesionales del arte audiovisual de vincularse para poder compartir e intercambiar experiencias y conocimientos, instalando una entidad propia de referencia en la industria local.
Nuestra misión es impulsar el desarrollo de la profesión, poner en valor nuestro rol en la industria y jerarquizar la profesión del Director de Arte Audiovisual.
AADA tiene como propósito difundir nuestra actividad artística y trabajar por la integración con otras asociaciones de las diferentes áreas creativas de la industria audiovisual a nivel nacional e internacional.
Es nuestra intención fomentar la excelencia creativa de la Dirección de Arte y el progreso de las ciencias relacionadas con este arte, en pro de acrecentar el valor material y cultural de las obras audiovisuales.
La Asociación también se ocupa de promover el intercambio de información científica, artística y técnica entre todos los miembros y difundir la imagen profesional de directores de arte a través de publicaciones, conferencias, foros, internet y otros medios.
AADA tiene como propósito ser vehículo de capacitación de asistentes de arte, organizando cursos de perfeccionamiento, congresos, seminarios, talleres y otras actividades que propendan al enriquecimiento y la actualización permanente .
Nos interesa también mantener relaciones de cooperación e intercambio con instituciones y organismos nacionales e internacionales que persigan objetivos similares a los de la Asociación.
La Asociación se ocupa de promover, fomentar, organizar y participar en certámenes, concursos y festivales en los que se otorguen distinciones a los mejores exponentes de la dirección de arte audiovisual, y conceder premios a trabajos relacionados con este arte.
Nuestros proyectos incluyen formar bibliotecas vinculadas con el arte audiovisual, colecciones de obras, catálogos, tratados y publicaciones autorales .
AADA es una asociación sin fines de lucro que reúne a importantes profesionales de la Dirección de Arte Audiovisual.
El logo de AADA está inspirado en la firma de Jorge Sarudiansky, un maestro, un colega, un intelectual radical en su pensamiento y un Director de Arte único en nuestro país. Como homenaje a su persona y trayectoria nuestra socia fundadora Vera Español tomó su firma como ícono tipográfico para el desarrollo del diseño del logo, agregándole un valor de contenido intelectual y emocional que nos representa.