Desafío TV

MasterChef

por Vera Español

MasterChef es un programa de televisión gastronómico argentino que busca al mejor cocinero amateur del país. El formato está basado en un espacio de televisión británico de cocina. Producido por Telefe en colaboración con Eyeworks-Cuatro Cabezas.

Fue la primera vez que me llamaban para un programa de televisión abierta, un Reality. Crisis total con el súper-género del exitismo y los golpes bajos, a pesar de trabajar en publicidad, que no es justamente un mal menor, tragué saliva y me dije: – ok, hagámoslo!

a3

Me encontré con mucha gente que era fan de los MasterChef de otros países y empezó a caerme mejor el proyecto.
Miré todos los programas que tuve a mi alcance, me junté con mis realizadores favoritos para resolver el sistema gastronómico en acción y me aboqué a la tarea.
a2

MasterChef venía con muchas premisas a cumplir, toda una biblia del formato llevado a cabo en infinidad de países.
La dinámica de los equipos creativos de contenido de la productora (4K) me hackearon un par de veces las neuronas, marcando ambiciones y límites a la vez.
El estudio elegido para grabar era bastante más chico que los de los programas referentes, así que mi primer paso fue volcar a un SketchUp los espacios necesarios y empezar a discutir con el departamento de contenidos cuáles podían ser prescindibles.
a7

Boceté varias opciones inviables que la producción o el departamento de contenidos querían mantener a toda costa y a bajo costo (¡). Tuve que evaluar, SketchUps tras SketchUps, lo que no entraba, una y otra vez, para que se visualizara el límite de lo posible.
Surgió la propuesta de amar y desarmar partes del decorado según el plan de grabación. Hicimos análisis de tiempos y presupuestos, de armados y desarmes.Finalmente la primer propuesta de utilización del espacio, dando de baja algunas zonas de entrevistas, era la mejor posible.
Desde un principio, el planteo fue eliminar el balcón en el primer piso al que iban los participantes que superaban la primer prueba, por limitaciones de presupuesto, y había que encontrar otro espacio para ellos.
Mi propuesta fue pasarlo a un palco bajo en medio del decorado, o sea, exponerlo en lugar de arrinconarlo, lo cual tuvo muy buena recepción.
Ya iniciada la construcción en el estudio, hubo un momento de conflicto, cuando llegó de Londres el representante de MasterChef y empezó a reclamar su balcón. Entre discusiones y tensiones volví a sentarme a bocetar la ¨opción con balcón¨….días de suspenso.
b4

De todas maneras, nadie quiso afrontar el costo del balcón y retornamos a “mi palco bajo,” que inesperadamente generó algo positivo en la comunicación entre los participantes que pasaban la primera prueba y los que seguían cocinando, algo que nadie esperaba.
b7

En el transcurso del diseño me fueron dando más libertad en relación al estilo. Al principio me pedían que ajuste el decorado al tamaño de nuestro estudio, pero que copiara el diseño del programa referente.

En la selección del material a usar, me apoyé en la madera, que era clave en todas las producciones anteriores, pero encarando un diseño mas escandinavo, enriqueciéndolo con distintos tipos de entramado y texturas.

En los paneles del restaurant, por ejemplo, desarrollamos la idea de reproducir el entramado del mimbre a una escala mucho mayor, hecho en láminas de enchapado de madera con una tela iluminada como back que reforzaba la lectura de la textura. Cada panel se enmarcaba en columnas de luz tipo farol japonés.

b1

Un varillado irregular de madera hizo de fondo del jurado y, a su vez, creaba una división de espacios entre el restaurant y la nave central, donde estaban emplazadas la siete líneas de mesadas de acero inoxidable y en donde transcurría la mayor parte del programa.

c4

Sobre el varillado del balcón coloqué una ornamentación, una suerte de mural cinético donde el efecto de movimiento lo generaban la luz y sombra del relieve.

c5

En el mercado, el revestimiento fue de tablones de madera natural sin cepillar recreando un mundo más Deli Resto.
c8

Para dialogar con tanta calidez, usé chapa acanalada negra semi-mate en las cenefas y negro mate para los muros.
d9

Los muebles, barra y mesas son adaptaciones de diseños escandinavos construidos a la medida.
MasterChef se diferencia de otros programas de entretenimiento que tienden a sostener la dirección de arte con movimiento de luces, brillo, juego de pantallas, contraste de color como protagonistas. Un estilo podría decirse efectista.
Me sorprendió la dinámica, los roles, las personas del departamento de contenidos, la sala de control, el director y el productor en acción, las ocho cámaras grabando al unísono planos generales enormes con grúas y primeros planos de personajes, de hornallas o de platos.
El ritmo en televisión es muy vertiginoso para quienes venimos de la obsesión absoluta de todo un equipo de trabajo concentrado en una sola puesta de cámara. El desafío es pasar a prestar atención al todo y al mínimo detalle a la vez.
e2

Me encantó ver rindiendo a pleno todo el decorado y me hice fan. No me perdí ni un capítulo!
e6